Mostrando entradas con la etiqueta TRISTEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRISTEZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2014

Semana de la Lactancia 2014

Agosto de 2014, Semana Mundial de la Lactancia

Recuerdo mi parto segundo a segundo, y Hoy en el comienzo de la semana mundial de la Lactancia es algo especial recordar nuestro primeros pasos en ella; después de hacer nuestro piel con piel, y así mientras esperar a que el cordón umbilical dejase de latir para que Papa pudiera cortarlo. Fue Blanca, mi matrona en el paritorio, quien después de darme infinidad de puntos, y digo eso porque fue su respuesta… te has desgarrado por no esperarme a mí, y dejarte llevar por el empuje de tu hija, la ayudaste a ella y ahora te ayudo yo a ti, (esbozando una gran sonrisa),  no dudo en levantarme el camisón, con muchísimo cariño que se notaba en cada una de sus palabras y gestos, me ayudó a ladearme y estirar el brazo donde aún tenía la vía por donde la Oxitocina había entrado en mi cuerpo, le pidió a Papa que recostase a Cereza junto a mí, y me indico que pasease el pezón sobre la nariz de Cereza… y mi pequeña no dudo dos segundos en abrir la boquita y hacer ``el enganche´´. Pude notar como el reflejo de eyección hacia brotar calostro en mi otro pecho, el cual se estaba empapando y pude sentir una pequeña mano que sujetaba la piel de mi seno con un pellizco…  un pellizco que aún me encoje el alma cuando lo recuerdo…

Foto del momento: 
prohibido el uso de esta fotografía

Después he pasado momentos regulares, yo no diría malos, solo regulares, por culpa de la ignorancia y el desconcierto, porque a veces la soledad nos hizo demasiada compañía, y se sentaba junto a nosotras en las largas tardes de otoño, y el ver, sentir y comprobar que algo no iba bien, era muy duro… apenas sonaba el teléfono, apenas teníamos visitas y Papa junto a la AbuelaCereza eran los unicos que nos daban Ánimos y Aliento a diario para seguir con la Lactancia.



Papa, sufría a la par de mama, y me ayudaba… en todo lo que podía… ¿Cómo? A veces agarraba fuertemente mi mano y aguantaba mis apretones liberadores del dolor que me producía amamantar, a veces me secaba las lágrimas y me daba un beso en la mejilla y decía que todo saldría bien… A veces me acercaba una silla y ambos de pie… él ponía a Cereza al pecho y yo me sujetaba al respaldo de la silla mientras mis rodillas se aflojaban por el punzante dolor que atravesaba mi cuerpo… y podría contar mil y una maneras… en las que Papa estuvo ahí… siempre ayudando cuando sin ser conscientes nuestra lactancia entro en un bucle absorbente y doloroso que solo era aliviado por un pegote de Purelan y mucho amor.



Había momentos en la cama que veía como un día se juntaba con otro y no avanzábamos, y pensaba… Esto NO comenzó así, y tiene que tener una respuesta… pero no daba con ella. Mi hija tuvo buen enganche en el Hospital, y sus tomas fueron geniales, ¡y la primera quincena en casa fue estupenda! ¿Entonces qué estaba pasando?



Tengo que reconocer que la tristeza invadió nuestros primeros meses de Lactancia y me culpaba por ``no ser buena madre´´ pues algo pasaba y no percibia un rayito de luz…
Una noche y por la mala recomendación médica de un mal pediatra, después del pecho, ``a modo de postre´´ palabras exactas del mal pediatra; le preparé unos 30ml de Leche Artificial Nutriben A.R. (anti reflujos) a Cereza, de los cuales solo ingirió 10ml, que desencadeno en una noche que puso la guinda de todas las noches… una noche que nada tuvo que ver con esas en las que Mama y Cereza se aliviaban mutuamente su ``dolor´´ entre el pasillo, el dormitorio y el salón. Una noche donde una etapa se cerraba y otra nueva llegaba ¿porqué? Porque en el papel de Urgencias plasmaron unas silabas y al ponerlas en google… uff.



Entonces buscando y buscando, leyendo y encadenando mi lectura entre preguntas de madres que como yo, habían pasado por lo mismo y lo habían plasmado en la red… dí con Silvia, de Mi menú sin leche…
http://mimenusinleche.com/   A quien bombardeé a preguntas a la una de la madrugada…  que recibieron unas cariñosas respuestas… y ese rayito de luz llegó…  y la postura llegó… y la solución llegó… Gracias Silvia… salvaste nuestra LACTANCIA… y me enseñaste el sendero de nuestro nuevo camino… el de Una mama con dieta exenta de Lácteos que aún le da Pecho a su hija de 10 meses y aún nos queda… jejeje ¡Será una Lactancia prolongada hasta que Cereza quiera destetarse!

Actualmente puedo decir, que nuestra Lactancia fue feliz el primer mes, fue confusa y dolorosa del segundo al cuarto mes… Y desde entonces ha sido y es ¡¡MARAVILLOSA!!

Me alegro de no haber tirado la toalla… y me satisface saber que Papa ha estado ahí, junto a nosotras en todo momento y parte del éxito es suya… Papa, te queremos. (musho)



También quiero agradecer a quien ha estado en algunos momentos, o me ha prestado ayuda, como amigas que me han prestado cositas o desconocidas que me alentaban a seguir… y a mi Madre que siempre me insistía que la Teta era lo mejor que no me aburriese…

Cereza es APLV… y mama también… hacemos dieta juntas ;) ¡y nos lo pasamos TETA teteando felices!
También quiero agradecer a los grupos de facebook que tanto nos ayudan y apoyan, los de Lactancia y los de APLV… y como no… a mi grupo de wassap… que siempre está ahí… ellas saben quienes son… ¡susQuiero!

SMLM_2014_zpsf7d3fee2


FELIZ DIA DE LA LACTANCIA 2014

Estoy en pañales en esto de los blogs, pero al ser un día especial me he animado a participar… 
¿y tú? Anímate…

Dialactancia_2014_zpsdf217be9

jueves, 12 de junio de 2014

Después de un tiempo...

Buenos días, ante todo saludar después de tanto tiempo; y pedir disculpas a quien me pueda leer por tener el blog tan abandonado, no ha sido algo voluntario, tampoco dejadez o desgana… desde el ultimo post hasta ahora no sé como el tiempo ha pasado tan rápido, me lo he bebido a grandes sorbos aprendiendo mi nueva faceta de mama lactante con dieta exenta de aplv; que no es poco y he estado en una nube de aprendizaje y pensamientos, quehaceres y obligaciones, creciendo a la par que Cereza y reordenando todo lo que me acontecía que han sido unas cuantas cositas que poco a poco iré plasmando aquí, lo prometo… y diréis ¡no habrá sido para tanto! Si, lo ha sido…

Os aseguro que además de darme de bruces con una realidad que no esperaba jamás, nunca, la ignoraba por completo, (que ignorante era y soy) y de la que he tenido que espabilar si o si, porque la salud de mi hija iba en ello, y ahora formamos parte de ella, esa realidad que pasa desapercibida por gran parte de la sociedad, las alergias alimentarias.

 Aparte de eso, he tenido que lidiar con la incorporación al trabajo, la conciliación ¿el qué? ah! Conciliar, si conciliar, jajaja…  y esas cosas que hacen las madres… o se supone que hacen, porque a veces tengo la sensación de que se ha ido el día y no he hecho nada, que rara irrealidad vivo algunos instantes cuando ante mi aparece la visión que solo yo puedo contemplar por unos minutos de la casa ordenada o aparentemente sin cosas de por medio y que desaparece a medida que llegamos al ecuador del día y la casa parece como diría mi madre una leonera… en fin esa es una de las cosas que en este tiempo también aprendí, a no desesperarme es lo que toca… he aprendido Cosas como aprender a callar, y a quien sí y a quien no contestar, la maternidad sobre todo en la primera etapa todas nos permitimos el lujo de opinar y valorar cosas que son tan privadas, tan intimas de la madre y el bebe, que en ocasiones esas opiniones son dardos directos a la autoestima de la madre. Esto se magnifica y mucho cuando nuestro alrededor opina o le resta importancia a un bebe con alergia. He aprendido que el núcleo familiar ya no es él y yo, somos tres, y para eso también hay que aprender a organizarse, uff leo esa palabra conforme la escribo y que extraña suena en mi que soy mari desastres, ¡Organizar!... jajaja

Bueno, este no será uno de mis mejores post, al contrario será uno de los peores, o uno de tantos que pasen desapercibidos, pero creo que es un gran paso, después de este loco tiempo que he vivido y que tan veloz ha pasado por nuestras vidas, ahora miro a Cereza que está a punto de soltarse de mi mano para caminar solita y se me escapa una gran sonrisa.

Por fin, la sonrisa ha llegado a mi rostro, que hasta ahora dejaba entrever una pequeña tristeza, o como dicen algunas deprepost-parto, de la que yo no he sido consciente hasta ahora que tengo superado ese trago agridulce, por el que pasamos las madres al luchar contra lo desconocido, en contra de nuestra ignorancia, pero certeras al intuir que algo pasa, y reacias al conformismo de la frase ``es normal les pasa a muchos´´ … No, no era normal, y ahora puedo decir: Tuve la gran suerte de dar con ello.


Cereza mañana cumple 9 meses de edad, le gusta la fruta, la verdura, y los cereales, pero sobre todo, lo que más, lo que la vuelve loca… es su TETI, la Teti que la mima, que la acuna, que le conforta y la alimenta, porque si… la tete alimenta, ¿no lo sabían? Todas las Tetis alimentan no tienen fecha de caducidad como los tetrabrik, así que mientras Cereza quiera tendrá tete para rato… Saludos, y prometo hacer el pequeño esfuerzo de poner el blog al día.